Por Favor, utiliza una versión más actualizada de Internet Explorer.

O bien puedes probar con otros navegadores aquí o aquí.

Un sitio para promover Transparencia y Participación Ciudadana en los procesos de selección de los miembros del Poder Judicial

«El Consejo de la Magistratura solicitó más recursos para el 2014»

06 de noviembre de 2013 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Novedades

Compartimos una nota publicada en el sitio de la Legislatura Porteña el 05/11/2013

consejo

 

 

 

 

Foto: Archivo Legislatura porteña

«El destino de esa partida es la compra de edificios para el funcionamiento del Poder Judicial. La partida que deberá administrar este organismo se prevé en $1.107 millones.

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña recibió esta tarde a los funcionarios del Consejo de la Magistratura porteño en el marco de la ronda de reuniones a las que asisten los responsables de todas las áreas de gobierno para el debate del Presupuesto 2014. El proyecto de ley de recursos y gastos, enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura para el próximo año contempla un total de $1.107 millones de pesos destinados al Consejo de la Magistratura.

En ese sentido, el presidente de este organismo, Juan Manuel Olmos, explicó que los gastos previstos para personal ascienden a $829 millones. En tanto afirmó que el «Ministerio de Hacienda propuso la asignación para esa jurisdicción de $70 millones de pesos destinados a la compra de oficinas y terrenos» pero manifestó la diferencia en este aspecto de lo solicitado por el organismo a su cargo que considera «necesarios al menos $150 millones» a tal fin, para continuar con las gestiones ya realizadas «como la adquisición del edificio de avenida Julio A. Roca 516/530 donde funciona el Consejo». Es por eso que pidió a los Diputados que revean el proyecto a favor de su solicitud. El Consejo de la Magistratura integra el Poder Judicial porteño que en su conjunto tiene una asignación en el proyecto de Presupuesto por $2.824 millones.

El Poder Judicial de la Ciudad está integrado por el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Magistratura, los demás tribunales que la ley establezca y el Ministerio Público. Según establece la Constitución de la ciudad de Buenos Aires, el Consejo está integrado por nueve miembros elegidos de la siguiente forma: tres representantes elegidos por la Legislatura, tres jueces excluidos los del Tribunal Superior y tres abogados o abogadas elegidos por sus pares. Son funciones son: seleccionar mediante concurso público a los candidatos a la Magistratura y al Ministerio Público y proponer a la Legislatura los candidatos; dictar los reglamentos del Poder Judicial; ejercer facultades disciplinarias respecto de los magistrados; reglamentar el nombramiento, la remoción y el régimen disciplinario de los funcionarios y empleados; proyectar el presupuesto y administrar los recurso del Poder Judicial; recibir denuncias contra los jueces y los integrantes del Ministerio Público y decidir la apertura del procedimiento de remoción del magistrados.

En cuanto a la función de selección, el presidente del Consejo sostuvo que se está realizando el concurso para cubrir el cargo de Juez Penal Contravencional y del Faltas y se prevé la realización de cinco concursos más. En relación a la administración explicó que en cuanto a los recursos humanos, este año «fueron transferidos 173 agentes de áreas administrativas hacia los juzgados, defensorías y fiscalías creadas». En ese sentido subrayó que desde que inició la conducción del Consejo se ha bajado «la carga de personal administrativo» y ha subido la del destinado a funciones judiciales.

Por otro lado, Olmos manifestó su oposición al decreto firmado por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, a través del cual crea un Consejo de Justicia. En ese sentido dijo: «es inconstitucional y no puede dar instrucciones al Consejo de la Magistratura ni a jueces, fiscales, defensores y asesores tutelares» y agregó «no puede subordinarnos a ese consejo dependiente del Ministerio de Justicia».

En este aspecto el Diputado Martín Ocampo (PRO), presidente de la Comisión de Justicia de la Legislatura le respondió a Olmos que el Gobierno tiene «una visión distinta respecto del Consejo de Justicia» y también aseguró: «el Consejo de la Magistratura no tiene facultades como iniciador legislativo». También destacó que la ciudad «continuará reclamando la transferencias de competencias con recursos», sobre lo cual Olmos había afirmado que «la Autonomía tiene un costo y es hora de que se apruebe el tercer paquete de transferencia de delitos penales» a la ciudad.

El presidente del Consejo dio detalles acerca de la ejecución presupuestaria en otras área como la capacitación permanente; el fortalecimiento de la mediación penal para bajar la conflictividad; el avance hacia la justicia vecinal y el juicio por jurados; convenios con organismos nacionales; entre otras. También se refirió a la necesidad de contar con la partida presupuestaria correspondiente a la posible creación del Distrito Judicial.

La reunión comenzó a las 15:25 horas en la Biblioteca «Esteban Echeverría» y concluyó a las 16:40 horas. En ausencia por razones particulares del DiputadoRogelio Frigerio (PRO), el encuentro fue presidido por el Diputado Alejandro Amor (FpV). Asistieron los Diputados Alejandro GarcíaMartín Ocampo,Francisco Quintana, Daniel Lipovetzky, Jorge Garayalde (PRO), Rafael Gentilli (PSur), Mateo Romeo (FpV), Claudio Palmeyro (SP) y las DiputadasGabriela Alegre, Claudia Neira (FpV), Raquel Herrero Carmen Polledo (PRO).

Próximas reuniones, mañana miércoles a las 10 y las 15 horas

A la mañana asistirán los representantes de la Sindicatura, la Auditoría, la Procuración y la Defensoría del Pueblo. Por la tarde será el turno del Ministerio de Modernización para el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2014, enviado por el Poder Ejecutivo».

Últimas Novedades Ver Todas

ACIJ valora las reformas en el reglamento de Concursos Públicos de la Provincia de Salta

10 de junio de 2015

El Consejo de la Magistratura de la Provincia de Salta modificó recientemente su reglamento interno referido a los Concursos Públicos para Magistrados del Poder Judicial y Funcionarios del Ministerio Público, y corrigió muchos de los problemas que habíamos advertido desde ACIJ. En agosto del 2014, ACIJ envió una nota al Consejo de la Magistratura de [&hellip

La candidatura de Roberto Carlés y el Proceso de Selección de Ministros de la CSJN

18 de marzo de 2015