Proceso de Selección
08 de julio de 2013 -
Etapas de un concurso para Magistrados en Formosa
Detalle del procedimiento
1. El Consejo de la Magistratura llama a concurso.
El Consejo debe llamar a concurso dentro de los 30 días de informada la vacante. Se debe publicar la convocatoria en el Boletín Oficial y en más de un medio escrito de circulación masiva.
(Artículo 24, Reglamento Interno)
2. Publicación de lista de inscriptos y etapa de impugnaciones.
En el plazo de Diez (10) días contados desde el último día de la publicación de la lista de inscriptos, todo ciudadano podrá presentar observaciones (“objeciones”) sobre la inclusión en la lista de aquellos aspirantes que no cumplan con los requisitos constitucionales o legales para acceder al cargo. Las observaciones serán resueltas por el Consejo de la Magistratura.
(Artículo 25, Reglamento Interno)
3. Examen escrito (100 pts).
El examen es evaluado por una Comisión Evaluadora. Para aprobar se requiere obtener un mínimo de 70/ 100 puntos.
El examen no es anónimo.
(Artículo 30, Reglamento Interno)
4. Informan a los concursantes de los resultados + Etapa de impugnaciones.
Concursantes podrán solicitar revisión de las calificaciones asignadas dentro de los 3 días de notificados de los resultados
Resuelve el Consejo en pleno.
Resueltas las impugnaciones se procede a excluir a quienes obtuvieron menos de 70/100 puntos en el examen escrito.
(Artículo 30, Reglamento Interno)
5. Evaluación de Antecedentes (65 – 80 pts).
La evaluación de Antecedentes profesionales y académicos es realizada por los Consejeros.
a) Cargos de Juez de Cámara, Juez de Tribunal de Instancia única o pertenecientes al Ministerio Público de Cámara: puntaje máximo de 80 puntos.
b) Cargos de Juez de Primera Instancia o pertenecientes al Ministerio Público de Primera Instancia: se asignará un puntaje máximo de 65 Puntos.
(Artículo 32, Reglamento Interno)
6. Entrevista Personal.
Los Consejeros califican la Entrevista Personal con un máximo de 20 puntos.
Se analizan los criterios del postulante para asegurar el servicio de Justicia, el respeto por los Derechos Humanos, el interés en acceder al cargo al que aspira, el perfil de Magistrado Judicial que considera adecuado, su conocimiento de la realidad provincial y especialmente de la circunscripción donde se va a desempeñar.
(Articulo 32, Reglamento Interno)
7. Impugnaciones a calificaciones antecedentes y Entrevista (concursantes- Consejo).
Concursantes podrán solicitar revisión de las calificaciones asignadas dentro de los 3 días de notificados de los resultados.
Resuelve el Consejo en pleno.
(Artículo 32, Reglamento Interno)
8. Elaboración del orden de mérito y la terna.
Finalizados el Proceso de Evaluación, el Consejo de la Magistratura deberá elaborar una lista de los postulantes con mayor puntaje, y elegir tres de los mismos, con el fin de crear una terna.
(Artículo 33, Reglamento Interno)
9. El Consejo de la Magistratura envía la terna a la Legislatura.
La terna es propuesta a la Legislatura.